¿Se nos ha ido la cabeza?
Una de las cosas que más nos inquieta y preocupa cuando pensamos en nuestra salud, son las enfermedades neurodegenerativas.
Y no solo a nosotros, también a los médicos e investigadores que llevan años investigando y tratando de encontrar una “cura” que no llega.
¿Y si la solución pasase por un trasplante de cabeza? Sí, como lo oyes…
BrainBridge, una innovadora empresa en el campo de la neurociencia y la ingeniería biomédica, está trabajando en un concepto revolucionario cuyo objetivo es trasplantar cabezas humanas en sólo diez años usando robótica avanzada e inteligencia artificial.
Y es aquí donde nos paramos a pensar (aprovechando el doble sentido), ¿Se les ha ido la cabeza?
Pues no sé si es una locura o realmente estamos ante un futuro esperanzador para aquellos pacientes con enfermedades terminales, neurodegenerativas o con parálisis, ofreciéndoles la oportunidad de transferir sus cabezas a cuerpos de donantes sanos.
De momento, siendo sinceros, y aunque sabemos que estamos avanzando a pasos agigantados, todo esto suena más a guion de película de ciencia ficción de los años 90.
Cortar la cabeza de un paciente para implantarla en otro cuerpo, conectando la médula espinal, los nervios y los vasos sanguíneos parece, a día de hoy, algo muy alejado de la realidad.
Sin embargo, y aunque pueda parecer “descabellado”, esta idea de los trasplantes de cabeza no es nueva. En el año 2015 un neurocirujano italiano ya anunció su intención de realizar el primer trasplante de cabeza humana en 2017.
No hace falta decir que este proyecto no logró el éxito esperado, lo que nos hace plantearnos si ahora no sigue siendo una ambiciosa idea basada más en la ciencia ficción. Lo que está claro, es que ahora contamos con algo de lo que no disponíamos hace unos años y que está revolucionando nuestras vidas personales y profesionales: la inteligencia artificial, así que sólo nos queda esperar diez años para ver a dónde llega todo esto…