Innovación en cuidados intensivos: UrinAI revoluciona el monitoreo de pacientes críticos

Innovación en cuidados intensivos: UrinAI revoluciona el monitoreo de pacientes críticos

En las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), la generación de datos por minuto es alta y las decisiones rápidas son vitales para la salud de los pacientes. Con el avance de la tecnología, la integración del Internet de las Cosas Médicas (IoMT) se perfila como esencial para mejorar la atención clínica y la eficiencia del sistema sanitario.

En este contexto, el urinómetro inteligente UrinAI emerge como una herramienta clave en la modernización de los cuidados intensivos. Diseñado para medir en tiempo real el flujo urinario y la colorimetría en pacientes con catéter, UrinAI responde a la necesidad de un monitoreo continuo y económico, con un coste de producción aproximado de 50 euros.

El funcionamiento del UrinAI se basa en un sensor infrarrojo que detecta el paso de las gotas de orina a través de un gotero intravenoso estándar, permitiendo un conteo preciso del flujo urinario. Además, incorpora un sensor colorimétrico que identifica diferentes colores de orina, facilitando la detección de condiciones como hematuria o ictericia.

Los datos recopilados se almacenan en una tarjeta MicroSD y se transmiten a servidores locales o a la nube mediante la tecnología LoRaWAN, reconocida por su bajo consumo energético y amplio alcance, ideal para entornos hospitalarios. El dispositivo también cuenta con alarmas configurables que alertan sobre situaciones críticas, como flujo urinario bajo o necesidad de reposición de la bolsa urinaria.

Entre los beneficios destacados de UrinAI se encuentran el significativo ahorro económico y la reducción de la carga de trabajo del personal de enfermería. Actualmente, la medición manual del volumen de orina consume alrededor de 8 horas diarias por 10 camas en la UCI. Automatizar este proceso no solo optimiza recursos, sino que también minimiza errores de medición.

La Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM) ha reconocido a UrinAI con un modelo de utilidad, consolidando su papel en la incorporación de la Inteligencia Artificial y el IoMT en los cuidados intensivos. Los expertos señalan que la automatización de la información diurética puede anticipar la atención clínica en casos de fallo renal o multiorgánico, y enriquecer los algoritmos de detección y predicción utilizados por los profesionales de la salud.

Lucia Murillo Pardos
Técnico Genetista

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *