El uso de IA puede ayudar en la parte más emocional del cáncer
BeiGene, líder global en oncología, ha iniciado la campaña “Palabras que rompen fronteras” en colaboración con la AEAL (Asociación Española de Afectados por Linfoma, Mieloma y Leucemia). Esta iniciativa busca concienciar sobre el impacto emocional de la leucemia linfocítica crónica (LLC) en pacientes y sus familias, utilizando Inteligencia Artificial (IA) de última generación.
Según AEAL, más del 20% de los pacientes con LLC experimentan ansiedad y depresión, afectando significativamente su calidad de vida. La falta de visibilidad de los cánceres hematológicos dificulta la expresión emocional tanto de los pacientes como de sus seres queridos. Por ello, BeiGene ha decidido abordar esta problemática mediante tecnología innovadora.
Marcos Martínez, director de AEAL, destaca la importancia de fomentar la comunicación entre pacientes y cuidadores, mientras Cristina García Medinilla, directora general de BeiGene España y Portugal, subraya que la campaña complementa el apoyo físico proporcionado por los profesionales sanitarios con un enfoque en el bienestar emocional.
“Palabras que rompen fronteras” presenta tres historias reales de pacientes con LLC, utilizando un software de reconocimiento facial para capturar las emociones de sus seres queridos. Estas emociones se transforman en cartas personalizadas que se leen al final de la campaña, creando momentos únicos de conexión y entendimiento.
La campaña demuestra que la tecnología no solo salva vidas, sino que también mejora la salud mental y el bienestar emocional. Isabel López, psicooncóloga de GEPAC, resalta la importancia de la comunicación respetuosa entre pacientes y familiares para manejar el diagnóstico de una enfermedad crónica sin cura.
Hematólogos como Raúl Córdoba y Lucrecia Yáñez apoyan la iniciativa, enfatizando la necesidad de una atención individualizada y el apoyo de asociaciones de pacientes para aliviar la carga emocional. Córdoba añade que es crucial adaptar el apoyo a las necesidades específicas de cada paciente.
Inspiradas en casos reales del programa «Conectados» de AEAL, las historias de la campaña reflejan más de siete años de apoyo integral a pacientes y sus familias, destacando la relevancia de la atención psicológica en el manejo dela LLC.
Con esta campaña, BeiGene reafirma su compromiso de poner al paciente en el centro, abordando tanto los aspectos físicos como emocionales de la enfermedad, y promoviendo una comunicación abierta y positiva que rompa los tabúes tradicionales en torno al cáncer.