Citar a ChatGPT con formato APA 

Citar a ChatGPT con formato APA 

Cuando se utiliza ChatGPT en el ámbito académico, especialmente en investigaciones o trabajos escritos, es importante seguir las normas de citación adecuadas para garantizar la fiabilidad y la trazabilidad de la información.  

Por ejemplo, imagina que un estudiante ha utilizado ChatGPT para obtener una lista de beneficios de la aplicación de la IA generativa en la educación superior. Podría redactar en su documento un párrafo así:  

Uno de los principales beneficios de la aplicación de la IA generativa en la educación superior es la personalización del aprendizaje. Según ChatGPT, “la IA generativa puede analizar el comportamiento y el progreso de los estudiantes para personalizar los materiales de aprendizaje según las necesidades individuales, lo que facilita un aprendizaje más eficaz y ajustado al ritmo de cada estudiante”. (OpenAI, 2024).

Es decir, incorpora y visibiliza en el texto la parte de la respuesta de ChatGPT que le interesa.  

Además, deberá incluir una cita adecuada en la lista de referencias. En este caso, la referencia incluirá el nombre de la organización (OpenAI), el año de la versión del modelo de lenguaje utilizado, el nombre del modelo (ChatGPT), la indicación de que se trata de un modelo de lenguaje de gran tamaño y un enlace URL donde se pueda acceder o verificar la herramienta. Así:  

OpenAI. (2024). ChatGPT (versión del 15 de julio) [Modelo de lenguaje de gran tamaño]. https://chat.openai.com/chat

De esta forma, cualquier revisor o lector podrá identificar la fuente y comprender el contexto y la validez del contenido referenciado. Respetando la naturaleza dinámica y personalizada de las respuestas generadas por ChatGPT.

Laura Calvo Estaún
Antropóloga Digital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *