Inteligencia Artificial para prevenir el paro cardíaco repentino
Dos nuevos estudios realizados por investigadores de Cedars-Sinai han demostrado que la inteligencia artificial puede ser una herramienta eficaz para predecir el paro cardíaco repentino, y ayudar a los médicos a identificar qué pacientes pueden tener mayor riesgo de sufrir esta enfermedad, una condición médica que resulta fatal en el 90% de los casos.
Más de 350,000 estadounidenses sufren un paro cardíaco repentino fuera del hospital cada año. Este evento ocurre cuando la actividad eléctrica del corazón se interrumpe súbitamente, provocando que el corazón deje de latir. Aunque las cardiopatías aumentan el riesgo, esta condición también puede afectar apersonas sin antecedentes cardíacos.
En el primer estudio, el equipo entrenó un algoritmo de aprendizaje profundo para analizar electrocardiogramas (ECG) y detectar patrones asociados al paro cardíaco. El análisis incluyó 1.827 ECG de personas que sufrieron paro cardíaco y 1.342ECG de personas que no lo experimentaron. Este enfoque mostró que los ECG completos eran más efectivos para la predicción que el estudio individual de algunos de sus componentes.
En el segundo estudio, se utilizó IA para distinguir entre dos causas principales de paro cardíaco: la actividad eléctrica sin pulso y la fibrilación ventricular. La primera es una condición letal en la que la actividad del corazón es demasiado débil para producir un latido, y que no responde al desfibrilador. La segunda consiste en un latido irregular que puede ser tratado con una descarga eléctrica de un desfibrilador para recuperar el latido normal. La IA ayudó a identificar factores de riesgo específicos para cada tipo, como edad avanzada y dificultad respiratoria para la actividad eléctrica sin pulso y antecedentes de enfermedad coronaria para la fibrilación ventricular.
Los hallazgos subrayan el potencial de la IA para identificar patrones invisibles para el ojo humano y mejorar la prevención de eventos cardíacos fatales. Aunque ya existen formas de prevenir el paro cardiaco súbito mediante tecnologías como el desfibrilador, el objetivo de la IA es saber quién tiene más probabilidades de beneficiarse de esta intervención.